
Un curso virtual, donde crearás tu propio Plan de Sostenibilidad Financiera para tu organización de sociedad civil.
¿Qué incluye este curso?
Durante 9 semanas, participarás en 5 módulos virtuales facilitados en vivo por Zoom.
En este proceso, podrás trazar una meta a largo plazo, definir las diversas estrategias que vas a explorar para lograrla y, luego, priorizar estas estrategias según la inversión que signifique y las proyecciones que esperas.
5 módulos virtuales de 2:30 hs cada uno
Son cinco módulos que se realizarán durante 9 semanas. Cada módulo constará de: (1) un taller de 2 horas en vivo, (2) plantillas prácticas (3) una tarea que deberás realizar con tu organización.
Los talleres serán facilitados en vivo por Anca Matioc,
2 personas por organización
Cada cohorte incluye 10 organizaciones máximo. Pueden inscribirse hasta dos personas por organización. Sugerimos que asistan la dirección ejecutiva y la persona encargada de finanzas o administración, para que los aprendizajes se apliquen en conjunto y no queden en una sola persona.
8 plantillas descargables
Para usar y llenar con tu equipo: (1) Mantener, Arreglar, Probar, (2) Análisis de competidores, (3) Ranking de Proyectos, (4) Mapeo de donantes, (5) Costos de fuentes diversas de sostenibilidad, (6) Proyecciones anuales de costos, (7) Rutas de Ingreso, y (8) Plan de acción multianual para la sostenibilidad.
Agrega una 1:1 de retroalimentación con Anca (por un costo adicional de $100 USD) para revisar tu Plan de Sostenibilidad Financiera.
¿Qué voy a aprender
en el curso?
Módulo #1
Introducción a la Sosteniblidad
En este módulo, vamos a comenzar con una introducción al curso:
- Compartir los desafíos que cada organización enfrenta
- Introducir los conceptos clave y ejercicios que vamos a realizar
- Presentar los componentes de un Plan de Sostenibilidad Financiera
- Ejercicio en grupos: Keep Fix Try
- Facilitadora: Anca Matioc + Julieta Zacatenco
- Plantilla: (1) Keep Fix Try (Mantener, Arreglar, Probar)
- Tarea: Realizar el Keep Fix Try con el equipo de tu organización
Módulo #2
Definiendo tu
Valor Agregado
En este módulo, vamos a dar el primer paso para crear un plan de sostenibilidad: definir tu valor agregado como organización
- Presentar conceptos clave de valor agregado, blue ocean-red ocean, y preguntas sobre cómo pueden identificar lo que les diferencia como organización
- Reflexionar sobre cuál es el valor agregado de cada organización
- Ejercicio en grupos: Análisis de Competidores
- Introducir tarea de Ranking de Proyectos y valor agregado
- Facilitadora: Anca Matioc, Haydeé Perez + Julieta Zacatenco
- Plantilla: (2) Análisis de Competidores y (3) Ranking de Proyectos
- Tarea: Ranking de Proyectos con el equipo de tu organización y finalizar tu Análisis de Competidores
Módulo #3
Conociendo mejor
a los Donantes
En este módulo, vamos a enfocarnos en cómo identificar nuevos donantes y crear - y mantener - una relación sólida con ellos:
- Presentar un análisis de las tendencias de la filantropía, financiamiento de gobierno y de cooperación internacional
- Conversación sobre otras tendencias que han identificado desde sus organizaciones
- Ejercicio en pares: Inteligencia de Donantes
- Presentación sobre cómo crear una relación sólida con tus donantes actuales y nuevos
- Introducir tarea de Inteligencia de Donantes y revisar Análisis de Competidores para enlistar potenciales nuevas fuentes de ingreso
- Facilitadora: Anca Matioc + Haydeé Pérez + Julieta Zacatenco
- Plantilla: (4) Inteligencia del Donante
- Tarea: Completar la Inteligencia de Donantes y revisar Análisis de Competidores para enlistar potenciales nuevas fuentes de ingreso
Módulo #4
Diversificando tus
Fuentes de
Financiamiento
En este módulo, vamos a explorar más allá de la filantropía tradicional:
- Presentación sobre los modelos de sostenibilidad y diversificación de fuentes de ingreso, tales como cooperación internacional, donantes corporativos, servicios, productos, donantes individuales, entre otros
- Compartir ideas sobre diferentes modelos de sostenibilidad para las organizaciones participantes
- Ejercicio en pares: Comenzando tu Plan de Acción de Sostenibilidad Financiera - Identificando posibles nuevas fuentes de ingreso y pensando en las actividades que se tienen que llevar a cabo para implementarlo
- Introducir tarea de Proyecciones de Costos (mínimo, mediano e ideal) para el siguiente taller
- Facilitadora: Anca Matioc + Julieta Zacatenco
- Plantilla: (5) Costos de fuentes diversas de sostenibilidad, (6) Proyecciones anuales de costos, (7) Rutas de Ingreso
- Tarea: Estimar costos y priorizar las fuentes de ingreso para el futuro, usando estas tres plantillas
Módulo #5
Creando un Plan de
Acción para tu
Sostenibilidad
En este último módulo vamos a terminar de crear el Plan de Acción y tener un círculo de cierre para reflexiones y últimas preguntas.
- Presentación sobre el Plan de Acción y cómo usarlo
- Compartir y dar retroalimentación sobre las prioridades de las nuevas fuentes de ingreso para cada organización
- Ejercicio en pares: Escenarios para lograr las metas financieras
- Círculo de cierre para compartir últimas preguntas y reflexiones después de completar los talleres
- Facilitadora: Anca Matioc + Haydeé Pérez + Julieta Zacatenco
- Plantilla: (8) Plan de acción multianual para la sostenibilidad
- Tarea: Finalizar tu Plan de Acción de Sostenibilidad Financiera
Reunión de retroalimentación personalizada
Si quieres retroalimentación personalizada con Anca Matioc, que incluye una revisión detallada de tus documentos y una sesión 1:1 para responder todas tus preguntas, tiene un costo adicional de 100 dólares.
El primer paso es enviarle tu Plan de Sostenibilidad Financiera a Anca, junto con otros documentos que trabajaste durante el Curso, para que pueda revisarlos previamente y aprovechar mejor la reunión.
Luego tendrán una sesión individual, a la que puedes invitar a otras personas de tu organización. En ese espacio podrás hacerle todas tus preguntas y recibir retroalimentación, ideas y recomendaciones concretas para fortalecer tu Plan de Sostenibilidad Financiera.
¿Cuánto cuesta esta
inversión en el futuro de tu
organización?
En La Sobremesa, valoramos profundamente el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil en su trayectoria hacia la Sostenibilidad Financiera. Por lo general, el costo de un acompañamiento personalizado de La Sobremesa para elaborar un Plan de Sostenibilidad varía entre $5,000 y $15,000 dólares. Sin embargo, queremos hacer este recurso valioso accesible para todas las organizaciones, sin importar su tamaño, porque nuestro compromiso con la sociedad civil latinoamericana va más allá de las palabras.
Puedes recibir la misma información, materiales, y guía por sólo
$500 dólares
En vez de pagar:
$500 dólares
Taller 1 (2 horas)
$500 dólares
Taller 2 (2 horas)
$500 dólares
Taller 3 (2 horas)
$500 dólares
Taller 4 (2 horas)
$500 dólares
Taller 5 (2 horas)
$200 dólares
1 sesión de retroalimentación individual con Anca Matioc (*opcional $100 USD)
$600 dólares
Materiales y plantillas para tu organización
+ entre $ 5,000 y
$12,000 dólaresAcompañamiento para la creación del Plan de Sostenibilidad Financiera para tu organización
¿Quién liderará los talleres?

*Anca Matioc
Directora de La Sobremesa
Los talleres estarán dirigidos por Anca Matioc. Directora de La Sobremesa, quien cuenta con más de una década de experiencia apoyando a organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el mundo.
Especializada en sostenibilidad financiera a largo plazo, Anca ayuda a las organizaciones a superar crisis y fortalecer su estabilidad. El curso, diseñado por ella, refleja su amplia trayectoria en la creación de Planes de Sostenibilidad Financiera.
*Otras colaboradoras
Haydée Perez , se unirá como facilitadora experta. Haydée es la ex-directora ejecutiva de Fundar y actual consultora para organizaciones de sociedad civil en México y Centroamérica. Tiene décadas de experiencia en el sector, manejando desafíos y oportunidades de sostenibilidad financiera.
Julieta Zacatenco también se sumará a las reuniones como un apoyo desde La Sobremesa. Es especialista en sostenibilidad financiera para ONGs, además de desarrollo organizativo.
Juntas, compartirán sus conocimientos y facilitarán debates enriquecedores a lo largo del curso.
¿Cómo me inscribo?

2
Te contactaremos
Después de unas semanas, para asignarte al grupo más acorde a tus necesidades como organización y confirmar las fechas de los 5 módulos.

3
Pago
Tras la asignación de tu grupo y la fecha de inicio, recibirás un correo detallado con los siguientes pasos a seguir para realizar el pago. Se realizará a través de PayPal.

4
Instrucciones
Después de realizar el pago y asegurar tu lugar, te mandaremos las instrucciones precisas para acceder a los talleres de Zoom con la especificación del día y la hora asignados para el comienzo del Curso.

Los talleres serán los días MIÉRCOLES por la mañana.
Fechas exactas a definir.

Esto es lo que las personas con las que trabajamos dicen:
Marlene León Fontes | Directora Ejecutiva de Iniciativa Sinaloa
Conoce las experiencias de las organizaciones que han creado sus propios Planes de Sostenibilidad Financiera e inspírate con sus vivencias.
"Antes del Curso no teníamos proyecciones claras de qué era lo que queríamos hacer y el Curso nos ayudó a organizarnos mejor y a plantearnos determinadas metas, objetivos y formas de hacerlo".

ODALYS GONZÁLEZ,
Oración Qaribe

"Fue muy importante haber tomado el Curso porque nos puso a pensar, desde el inicio, qué es esto de la sostenibilidad, entenderlo, comenzar a aterrizar los sueños y la capacidad a corto, mediano y largo plazo. Las herramientas de La Sobremesa nos permitieron planificar hacia dónde vamos y qué necesitamos para lograrlo".

TATIANA VILA,
Nodo Sur

“Para mí este curso de La Sobremesa fue un gran visor que amplió nuestra mirada, con un mensaje realista de cuál es nuestro contexto, pero también esperanzador en el sentido de darnos herramientas, o decirnos por dónde sí, por dónde es más fácil, por dónde cuesta más pero se logra más”.

GISELLE YAÑEZ
VILLASEÑOR,
Data Cívica

“Lo más valioso del curso fue el paquete de herramientas para construir la sostenibilidad. Antes no teníamos ninguna idea de cómo hacerlo. Las proyecciones y la inteligencia de donantes fueron de una importancia vital para nuestra organización. Estos modelos, al estar tan detallados, nos permitieron transformar conocimientos e ideas en crudo en objetivos y acciones concretas”.

SERGIO ARAMIS
FIGUEROA PIERCE,
Oración Qaribe

“El Curso que brinda La Sobremesa te ayuda a ti como organización civil a enfocarte, a tener mayor claridad respecto a cómo lograr tener una sostenibilidad financiera. Entienden que cada organización es diferente y se adaptan a tu contexto. Y te brindan herramientas para que logres una buena estrategia de recaudación de fondos”.

MARLENE LEÓN
FONTES,
Iniciativa Sinaloa

“Si pudiera compartir un mensaje clave sobre este curso, diría que permite comprender la sostenibilidad desde una mirada holística y amigable, integrando las distintas variables que conforman una organización. La experiencia de trabajar con el equipo de La Sobremesa fue, ante todo, cercana y acogedora. En todo momento contamos con un acompañamiento constante".

CRISTIAN PRINEA,
Fundación Todo Mejora

Tatiana Vila | Co-fundadora de Nodo Sur
¿Quiénes han tomado el curso?










A lo largo de los años, también hemos apoyado a organizaciones locales, regionales e internacionales en el desarrollo de sus estrategias de financiación, así como a financiadores en el acompañamiento a sus beneficiarios








Preguntas frecuentes
Primero, hablemos de lo que NO es. No estamos hablando de sostenibilidad ambiental o ecológica. Se trata de la capacidad que tiene una organización de generar y mantener recursos financieros de manera constante y efectiva a lo largo del tiempo, de modo que pueda cumplir con su misión a largo plazo sin depender en exceso de donaciones o de un único financiamiento externo. Implica diversificar las fuentes de ingresos, desarrollar estrategias de recaudación de fondos efectivas, y crear reservas financieras para hacer frente a futuros desafíos económicos. Una ONG financieramente sostenible es aquella que puede mantener sus operaciones y programas de manera independiente y resiliente, adaptándose a los cambios en el entorno financiero y maximizando su impacto social.
¡Es muy fácil! Si hay una convocatoria abierta, el primer paso es registrar tu postulación en este enlace. Nuestro equipo en La Sobremesa revisará tus respuestas y, según eso, asignaremos el grupo que mejor se adapte a ti (recuerda que cada grupo tiene un máximo de 10 organizaciones). Luego, nos pondremos en contacto contigo para informarte cuál es tu grupo. Finalmente, te enviaremos el link de PayPal para que realices el pago, y si lo necesitas, te proporcionaremos un comprobante. Aquí te explicamos paso a paso cómo inscribirte.
Si en este momento no hay una convocatoria abierta, no te preocupes. Puedes registrarte en nuestro formulario de interés y te avisaremos por correo electrónico cuando abramos las inscripciones.
Luego de las 10 horas de talleres —más las tareas que realizarás en paralelo con tu organización— vas a salir del curso con un borrador de un Plan de Sostenibilidad Financiera para tu organización, que incluye (1) objetivos de sostenibilidad a largo plazo y, para ello, (2) varias estrategias diversificadas, basadas en proyecciones de ingresos y de costos, y (3) una priorización de qué vas a hacer cada año - en formato de un plan de acción concreto - para lograr tus objetivos.
Este curso está especialmente diseñado para (1) organizaciones jóvenes (con menos de 5 años de trayectoria), así como para (2) organizaciones pequeñas y medianas que cuentan con un presupuesto anual inferior a $500,000 USD y/o equipos de trabajo de menos de 20 personas. Si sientes que el curso puede servirte pero no estás 100% segura, no dudes en escribirnos para saber si es el adecuado para tí.
Este curso es para tí si:
- Eres la directora ejecutiva, administradora, o coordinadora de programas de tu organización y te preocupa la sostenibilidad de tu equipo, tus proyectos y el futuro. Pueden participar hasta dos personas por organización para que los aprendizajes realmente permeen el equipo.
- Estás buscando herramientas y estrategias para crear un plan y estrategia a largo plazo, que te permita mirar hacia el futuro con confianza.
- Necesitas aprender a diversificar las fuentes de ingresos de tu organización, más allá de los donantes, para garantizar un crecimiento estable y sostenible.
- Te preocupa cómo ser más resiliente y sostener un crecimiento saludable y responsable para tu equipo en un ambiente financiero cambiante y competitivo.
Hemos establecido un precio reducido de $500 USD para hacer el curso más accesible, permitiendo que más organizaciones obtengan el apoyo necesario para iniciar o continuar con su Plan de Sostenibilidad, una práctica crucial para su estabilidad y diversificación de ingresos.
Cada uno de los está conformado por tres instancias:
- Taller en vivo: Una sesión de dos horas y media facilitada por Zoom, conducida por Anca y otras expertas. En este taller, te proporcionaremos conceptos teóricos sobre la temática y realizaremos ejercicios prácticos para aprender a implementarlos en tu organización. Los talleres serán facilitados por Anca Matioc y otras dos especialistas.
- Plantillas de sostenibilidad financiera: Herramientas diseñadas por La Sobremesa basadas en nuestra experiencia de acompañamiento a diversas organizaciones. Tarea práctica: Una propuesta práctica para avanzar en el Plan de Sostenibilidad Financiera de tu organización y aplicar lo aprendido en el módulo, ayudando a internalizar los conocimientos adquiridos.
Además, tras la conclusión de los talleres tendrás la opción de agregar una sesión personalizada de una hora con Anca por un costo adicional, donde recibirás retroalimentación personalizada sobre tu Plan de Sostenibilidad Financiera.
Los talleres se realizarán los miércoles por la mañana, durante 9 semanas, con un taller cada 2 semanas. La fecha de inicio y los horarios exactos serán definidos junto con las organizaciones seleccionadas.
Al completar el curso, habrás creado un Plan de Sostenibilidad Financiera sólido y adaptado a las necesidades de tu organización. Además, te compartiremos plantillas exclusivas diseñadas por La Sobremesa: (1) Mantener, Arreglar, Probar, (2) Análisis de competidores, (3) Ranking de Proyectos, (4) Mapeo de donantes, (5) Costos de fuentes diversas de sostenibilidad (6) Proyecciones anuales de costos, (7) Rutas de Ingreso, y (8) Plan de acción multianual para la sostenibilidad. Y además de todo esto, adquirirás las herramientas y la confianza necesarias para dirigir a tu organización hacia un futuro más seguro y próspero!
Todos los talleres fueron diseñados por Anca Matioc , Directora de La Sobremesa, quien tiene más de una década de experiencia acompañando a organizaciones sociales en América Latina y el mundo. A lo largo del curso, Anca estará acompañada por otras expertas que sumarán sus perspectivas y aprendizajes. En los módulos 2 y 4, contaremos con la participación de Haydée Perez , ex-directora ejecutiva de Fundar y actual consultora para organizaciones de sociedad civil en México y Centroamérica. Tiene décadas de experiencia en el sector, manejando desafíos y oportunidades de sostenibilidad financiera. Además, Julieta Zacatenco , parte del equipo de La Sobremesa, estará presente en los cinco talleres brindando soporte continuo. Juntas facilitarán espacios de aprendizaje y diálogo, compartiendo herramientas prácticas y experiencias concretas del sector.
Cada organización puede inscribir a un máximo de , quienes deben estar a cargo o involucradas en la sostenibilidad financiera de su organización. Es crucial que las mismas dos personas asistan a todas las sesiones para asegurar la continuidad y coherencia en el aprendizaje. Si es necesario cambiar a alguno de los participantes, se deberá consultar previamente con La Sobremesa.
La retroalimentación personalizada con Anca Matioc es opcional y tiene un costo adicional de $100 USD. Incluye una revisión detallada de tu Plan de Sostenibilidad Financiera y los documentos trabajados durante el curso, seguida de una sesión 1:1. Podrás invitar a otras personas de tu organización y usar este espacio para resolver dudas, recibir ideas y recomendaciones concretas que fortalezcan tu plan.
Por razones de seguridad y confidencialidad, las sesiones no serán grabadas. Queremos asegurarnos de que todas las personas se sientan cómodas y seguras al compartir sus experiencias y conocimientos, sin preocuparse por la grabación de las sesiones. Nuestra prioridad es proteger la privacidad de las organizaciones participantes y garantizar un entorno seguro para el intercambio de información sensible y la discusión abierta.
La principal diferencia entre este curso y los acompañamientos personalizados de La Sobremesa radica en el nivel de personalización y enfoque.
Los acompañamientos personalizados de La Sobremesa están diseñados para adaptarse completamente a las necesidades únicas de cada organización. Este proceso implica reuniones de seguimiento frecuentes, una revisión detallada de documentos clave de la organización y la creación de talleres específicos según los requerimientos particulares. Todos los materiales y recursos se ajustan a estas necesidades específicas. Debido a esta personalización profunda, estos acompañamientos suelen extenderse varios meses y tienen un costo más elevado.
Por otro lado, este curso ofrece una guía más general para la creación de un Plan de Sostenibilidad Financiera, sin el mismo nivel de adaptación individualizada.
Si te interesa explorar un acompañamiento más detallado y específico, te animamos a contactar con Anca Matioc a través de anca@lasobremesa.co
Nuestro curso se centra en el aprendizaje práctico y relevante que puedes aplicar directamente en tu organización. Además, fomentamos una comunidad colaborativa donde puedes interactuar con colegas de toda América Latina, compartiendo experiencias y mejores prácticas.
¡No te preocupes! Organizamos nuevas ediciones del curso cada año. Si estás interesado en participar en la próxima convocatoria, puedes inscribirte en nuestro formulario de interés.Te enviaremos un correo electrónico para avisarte cuando abramos inscripciones para la nueva generación del curso. ¡Así no te lo pierdes!
Contáctanos
¿Tienes alguna pregunta o consulta que quieras hacernos?
Escríbenos a hola@lasobremesa.co para conversar cualquier duda o detalle específico.
Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más sobre este curso y todo el trabajo que hacemos en La Sobremesa.